95
CAMBIO CLIMÁTICO
variables que intervienen en el cálculo del índice por lo que es de esperarse que la vulnerabilidad
aumente. Se satisface la demanda por lo que aumentan los costos de operación.
Escenario 3:
Crecen las variables: nivel de precios, PIB y población a las tasas esperadas, de acuerdo a los
escenarios proyectados (2061-2090) la temperatura aumenta 3.43º C y la precipitación disminuye
12.72% respecto a la climatología base (1961-1990), se incrementa el nivel de eficiencia comercial
a un 100%.
Escenario 4:
Crecen las variables: nivel de precios, PIB y población a las tasas esperadas, de acuerdo a los
escenarios proyectados (2061-2090) la temperatura aumenta 3.43º C y la precipitación disminuye
12.72% respecto a la climatología base (1961-1990), se incrementa el nivel de eficiencia física a un
80%.
6.4 E
stimación
de
la
demanda
Se considera que el consumo de agua está en función del precio, ingreso y de variables climatológicas
que influyen en el, así, a fin de determinar las correlaciones entre estas variables y estimar el
volumen consumido al año 2030 en la ZMM se aplicó el análisis de regresión bajo los supuestos
descritos en la metodología de evaluación.
La base de información sobre volumen facturado y tarifa, corresponde a datos obtenidos del
anuario estadístico sobre la operación de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; el Producto
Interno Bruto y la población atendida, se obtuvo para un periodo de 2002-2011 de acuerdo a las
publicaciones del Programa de Indicadores de Gestión en Organismos Operadores (IMTA, 2009).
La variable climatológica, corresponde a la temperatura promedio anual del estado de Nuevo
León para el periodo 2002-2011 de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional. En la tabla 6.7 se
muestran los datos utilizados para la estimación de la demanda.