92
Evaluación de costos de adaptaciónal cambio climático
en organismos operadores de agua
En lo relativo a la eficiencia de cobro por concepto de venta de agua (Tabla 6.4), esta presenta un
déficit dado que únicamente el 78% del concepto de facturación se recauda, sin embargo esto no
ha impedido que los costos de producción puedan ser cubiertos con los mismos ingresos de la
empresa.
Tabla 6. 4 Eficiencia de cobro (2011). Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey
Facturación anual
(pesos)
Volumen anual facturado
(m
3
)
Ingresos anuales por venta de agua
(pesos)
3,647,221,915.00
270,050,578.00
2,829,046,979.12
Los datos de la tabla 6.5 muestran que de acuerdo a los balances anuales de ingresos y egresos
totales existe autosuficiencia financiera que se traduce en capacidad operativa para cubrir las
actividades y compromisos que implica el suministro de agua potable.
Tabla 6. 5 Índice operativo (2011). Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey
Ingresos (pesos)
Egresos (pesos)
Índice operativo
3,570,626,600.00
3,275,162,738.00
1.09
6.2 Índice de vulnerabilidad
De acuerdo a la información publicada en el anuario estadístico sobre la operación de Servicios
de Agua y Drenaje de Monterrey, se evaluó el grado de susceptibilidad del organismo operador a
través del índice de vulnerabilidad descrito en la metodología.
Los valores de los indicadores se corresponden a datos para el Área Metropolitana de Monterrey
en el periodo correspondiente al 2010 se muestran en la tabla 6.6