90
Evaluación de costos de adaptaciónal cambio climático
en organismos operadores de agua
El área metropolitana tiene una superficie territorial de 6,680 km
2
y
está integrada por doce
municipios: Monterrey, Guadalupe, Apodaca, San Nicolás de los Garza, General Escobedo, Santa
Catarina, Juárez, García, San Pedro Garza García, Cadereyta Jiménez, Santiago y Salinas Victoria.
En 2010 había cerca de 3.9 millones de habitantes, lo que representa un poco más del 80% de la
población total del estado de Nuevo León.
En 1956, el Gobierno del Estado, mediante Decreto del 30 de abril del mismo año, expidió la
Ley que crea a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, con el carácter de Institución Pública
Descentralizada, con personalidad jurídica propia, cuyo objetivo sería prestar el servicio público
municipal de agua y drenaje a los habitantes de la Ciudad de Monterrey, operando y administrando
el sistema de agua y drenaje, pudiendo convenir con los municipios circunvecinos, la extensión de
dichos servicios.
Una década después en 1980, el área metropolitana tenía ya una población de 1 millón 988 mil 012
habitantes, brindando el servicio al 87 % de la población.
Una fuerte sequía a principios de esta década, obligó al gobierno a implementar diversas acciones
para disminuir el problema de la falta de suministro, se realizó un Programa de Emergencia para
perforar pozos en el área metropolitana e inclusive, se obtuvo la colaboración de varias industrias
que cedieron temporalmente el suministro de agua de sus pozos, para incorporarlos a la red de
agua potable de la ciudad. Para el año 2000 se tenía una cobertura del servicio del 99.59 por ciento
del área metropolitana que contaba con 3 millones 244 mil 415 habitantes.
Actualmente, la zona metropolitana, se abastece de las fuentes superficiales que aportan en
promedio en 60% (6,900 litros por segundo) del agua potable suministrada. La Tabla 6. 1 muestra
las fuentes superficiales del Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Tabla 6. 1 Fuentes superficiales. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey
Fuentes superficiales
Capacidad NAMO
Volumen almacenado
La Boca
39.5 Mm
3
Volumen: 21.1 Mm
3
Cerro Prieto
300.0 Mm
3
Volumen 120.6 Mm
3
Cuchillo
1,123.0 Mm
3
Volumen 263.5 Mm
3
Total
1,462.5 Mm
3
405.2 Mm
3
El resto del suministro corresponde a fuentes subterráneas que incluyen 43 pozos profundos de
entre 70 y 1,000 metros de profundidad (Sistemas Mina, Buenos Aires y AMM), 65 pozos someros
de no más de 100 metros de profundidad (AMM), 1 manantial (La Estanzuela), 3 túneles (Cola de
Caballo I y II, y San Francisco) y 1 galería filtrante (La Huasteca).
El agua es conducida a la planta potabilizadora de San Roque y distribuida a la zona metropolitana
y zona conurbada a través de dos anillos de transferencia con una línea de conducción de 73 y
70 kilómetros de longitud respectivamente que circundan la ciudad y una seria de tanques de
almacenamiento y estaciones de bombeo.