Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua - page 118

116
Evaluación de costos de adaptaciónal cambio climático
en organismos operadores de agua
organismo operador tomando en cuenta los costos unitarios de producción en el organismo
operador.
La función de costos se construyó asumiendo que los agentes tienen un comportamiento pasivo,
es decir, que no modifican su canasta de insumos para buscar una óptima en cada periodo de
tiempo, este supuesto debería ser modificado conforme se cuente con mayor información sobre
las posibilidades del cambio técnico ante el cambio climático.
En este ejercicio sólo se hicieron cálculos con los parámetros relacionados con indicadores de
desempeño, sin embargo en otros casos podría ser distinto y por tanto ser necesario realizar
cálculos a partir de otras variables, lo que implicaría contar con información más desagregada de
los costos unitarios.
El resultado de la evaluación de costos se presenta bajo dos conceptos; el impacto económico
del cambio climático que representaría el efecto de implementar la medida en los egresos del
organismo operador; y el impacto económico de implementar la medida de adaptación en el que
se pueden observar los costos de adaptación o bien, los beneficios económicos de adaptarse.
Si bien en este trabajo se analizaron dos organismos operadores con niveles de eficiencia por arriba
de la media nacional, a partir de los resultados se pueden resumir varios aspectos importantes.
Por un lado la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali, en términos de disponibilidad,
es un caso especial debido a que cuenta con el suministro de agua potable asegurado como
consecuencia del convenio que los gobiernos de México y de Estados Unidos para transferir agua
de la cuenca del río Colorado, lo que aparentemente podría producir una situación de menor
vulnerabilidad en el organismo, sin embargo esto se traduce en una fuerte dependencia sobre los
caudales de este río, que definitivamente también se verán alterados ante un escenario de cambio
climático.
Respecto a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, el impacto económico de reducir las
pérdidas resulta considerablemente significativo y con múltiples beneficios, ya que además de los
importantes ahorros que implicaría un uso más eficiente del agua, la capacidad de respuesta a los
crecientes niveles de producción de agua dados por el crecimiento económico de la zona se vería
favorecida en las mismas dimensiones.
Si bien, aun cuando la opción de no reaccionar ante el cambio climático no resulto ser la opción
más costosa en términos monetarios, es importante mencionar que si existe un incremento en
la vulnerabilidad, que indudablemente obligará a los organismos operadores a adaptarse a las
nuevas condiciones impuestas por el cambio climático, las cuales no sólo estarán asociadas a un
incremento de la demanda, sino también a una mayor presión sobre las fuentes de agua, una
disponibilidad menor, cambios en la calidad del agua, por mencionar algunas; incrementando así los
costos operativos y administrativos en una mayor proporción.
1...,108,109,110,111,112,113,114,115,116,117 119,120,121,122,123,124,125,126,127,128,...136
Powered by FlippingBook