150
La evaluación de la viabilidad técnica de las tecnologías fue realizada
por expertos, basándose en el conocimiento general del funcionamiento
de cada tecnología y, además, las condiciones locales (por ejemplo,
número de personas por hogar, demanda de agua, producción de aguas
residuales, entre otros factores). Es así que el estudio de factibilidad se
divide en: 1) selección de pequeñas áreas de estudio, 2) breve descripción
de condiciones socioeconómicas, 3) propuestas para las dos áreas desde los
escenarios definidos paraXochimilco, 4) descripciónde sistemas tecnológicos
factibles, dadas las condiciones de ambas zonas, y 5) extrapolación de estas
propuestas a otras zonas periurbanas.
5.1. Selección de pequeñas áreas para el estudio
de factibilidad detallado
Como ya se mencionó anteriormente, para el estudio detallado de factibilidad
técnica se seleccionaron dos áreas más pequeñas: La Conchita, en la zona de
chinampas, y San Martín Caballero, en un área montañosa de San Gregorio
Atlapulco. La selección de las áreas pequeñas de estudio se basa en cuatro
criterios principales: infraestructura, urbanización, lejanía y condiciones
socioeconómicas. Estos criterios se utilizaron tomando en cuenta que estas
zonas de Xochimilco tendrían que ser periurbanas y contener un número
de viviendas representables, además de que las áreas fueran urbanizadas
o no aptas para la urbanización. El procedimiento para seleccionar estas
pequeñas áreas se describió ya en el punto 2.5 del capítulo 2. Se puede decir,
entonces, que estas pequeñas áreas de estudio son representativas de las
zonas periurbanas de Xochimilco y, posiblemente, de otras áreas de América
Latina que se enfrentan a problemas similares, tales como la pérdida de los
ecosistemas y la urbanización no planificada.