El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas. - page 13

3
Antecedentes
sufijo usado para formar diminutivos despec-
tivos u otras palabras de valor afectivo, a veces
de manera no muy explícita, a partir de adjeti-
vos y sustantivos.
Regordete, calvete, vejete, ami-
guete, caballerete
. Muchas palabras han perdido
esos valores.
Peseta, juguete
. No pocos sustanti-
vos vienen directamente del francés.
Bonete, flo-
rete, ribete
. En ciertos casos, toma la forma -
ete
.
Meloncete”
.
Lo anterior indica que se usó el sufijo –
ete
y ello
tiene connotación despectiva; pero no resulta ló-
gico ya que en español se usa el sufijo -
ito
cuando
no se tienen intenciones despectivas.Así la palabra
molino
se convierte en
molinito
cuando lo que se
quiere decir es “molino chiquito”. Pero la atención
está sobre la palabra
molinete
y no se tiene interés
en la palabra
molinito
.
Llama la atención que algunas palabras del español
vienen directamente del francés, tal vez este sea
uno de esos casos ya que el sufijo –
et
, en francés no
tiene connotación despectiva. Así, se puede aceptar
que la palabra
molinete
viene del francés
moulinet
,
sin embargo subsiste la pregunta: ¿por qué?
Según Frazier (1974) el investigador hidráulico fran-
cés Pierre Louis Georges Dubuat construyó su“mou-
linet” en 1780
). Al parecer, Dubuat fue el
primero en llamarlo así, por el gran parecido con una
rueda de molino hidráulico. Todo esto se verá con
detalle en el capítulo de historia del molinete.
Figura 1.1 “Moulinet” de Dubuat en 1780.
(Fuente: Frazier ,1974)
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...108
Powered by FlippingBook