El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas. - page 12

2
El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas
Ello significa que se deben tener aforos aguas arriba
de la presa para realizar cálculos de manera que se
puedan mover las compuertas de los vertedores y
así evitar que los niveles de agua lleguen a alturas
peligrosas, en este caso que se rebasen los niveles
de aguas máximos extraordinarios (NAME).
Según Bautista et al (2012), es importante conocer
la disponibilidad de agua en regiones diversas que
pueden ir desde la disponibilidad media total de
un país hasta la disponibilidad de una subregión
como una o varias cuencas hidrológicas. La im-
portancia de su conocimiento redunda en “llevar
a cabo acciones para una mejor administración del
agua superficial”.
1.2. ¿QUÉ ES UN MOLINETE Y
CÓMO FUNCIONA?
Para explicar qué es un molinete y cómo funciona,
es conveniente informar que para conocer la can-
tidad de agua que escurre en un río, se utiliza una
fórmula en la que interviene la velocidad de agua y
para conocerla se puede utilizar precisamente un
molinete. Dicho dispositivo es, en realidad, un con-
junto de elementos cuyo componente sustantivo
es un rotor acompañado de una serie de acceso-
rios que hacen posible su funcionamiento.
El funcionamiento del molinete inicia con la inmer-
sión del conjunto en la corriente de agua, una vez
ubicado a una cierta profundidad, el rotor comien-
za a girar debido al empuje de la corriente. El nú-
mero de giros resulta, naturalmente, proporcional
a la velocidad del agua. Los accesorios hacen posi-
ble la colocación del rotor a la profundidad desea-
da, su alineación con la corriente y la posibilidad de
contar los giros. La manera más común de contar
los giros es por medio de un circuito eléctrico.
En el capítulo 3, se presenta con todo detalle la
descripción de cada uno de los componentes del
conjunto.
1.3. ¿POR QUÉ SE LE LLAMA
“MOLINETE”?
Si se consulta el diccionario de la Real Academia
Española
se encontrará que la pala-
bra “molinete” viene del diminutivo de la palabra
“molino” y tiene seis acepciones: (
1
) sinónimo de
ventilador; (
2
) rehilete; (
3
) figura de baile; (
4
) en
esgrima movimiento circular de defensa; (
5
) una
especie de torno en un barco y (
6
) una suerte de
la lidia en la tauromaquia. Entonces: ¿por qué se
usa la palabra
molinete
para designar a un aparato
de medición de velocidad del agua?
A modo de aclaración es pertinente apuntar que
cuando se designa el diminutivo de un adjetivo se
utiliza un “sufijo” y en este caso el sufijo es -
ete
. Así
la palabra molino se transforma en molinete. Sin
embargo, ello aún no es de mucha utilidad.
Poniendo atención al sufijo -
ete
e investigan-
do
se encuentra que -
ete
“es un
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...108
Powered by FlippingBook