74
METODOLOGÍA PARA ESTIMAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN ACTIVIDADES AGRICOLAS
Como se señaló en el capítulo dos de este trabajo, para obtener la función de demanda derivada
del agua, debe calcularse primero la productividad marginal del agua, es decir el aumento en la
producción ante un incremento del insumo agua y posteriormente el valor de la productividad
marginal del agua es decir, la productividad marginal del agua multiplicada por el precio del producto
(para el caso agrícola se utilizó el Precio Medio Rural), como se muestra en el Cuadro 3.2.
Cuadro 3.2.
LaProductividadMarginaldelAgua(PMgA)yelValordelaProductividadMarginaldelAgua(VPMgA)
Cultivo
Tipo de Riego
PMgA = dY/dA
VPMgA = P*PMgA
Cebada
Gravedad
Cebada
Bombeo
1.2124A
-0.029
3,609.9*1.2124A
-0.029
Trigo
Gravedad
Trigo
Bombeo
8.097A
-0.2988
3,253.31*8.097A
-0.2988
Maíz
Gravedad
4.92A
-0.07
3,334.05*4.92A
-0.07
Maíz
Bombeo
3.4744A
-0.0438
3,299.41*3.4744A
-0.0438
Sorgo
Gravedad
4.0238A
-0.0343
2,770.64*4.0238A
-0.0343
Sorgo
Bombeo
2.7962A
-0.0108
2,863.4*2.7962A
-0.0108
Brócoli
Bombeo
12.6864A
-0.2959
4,329.6*12.6864A
-0.2959
Espárrago
Gravedad
Espárrago
Bombeo
1.5211A
-0.1093
24,719.53*1.5211A
-0.1093
Alfalfa Verde
Gravedad
21.0852A
-0.3326
2,201.28*21.0852A
-0.3326
Alfalfa Verde
Bombeo
6.8371A
-0.1604
2,274.35*6.8371A
-0.1604
Fuente: Elaboración propia.
Y sus correspondientes gráficas se presentan a continuación:
Gráfica 3.10 Función de producción de Alfalfa Verde, con riego por bombeo
Fuente: Elaboración propia.