Estudio ecosistémico del lago de Pátzcuaro. Aportes en gestión ambiental para el fomento del desarrollo sustentable. Vol. II - page 85

83
La comunidad de peces del lago de Pátzcuaro
La zona norte del lago es la más profunda y se
caracteriza por el uso de suelo agrícola en las
riberas. Esta zona recibe el impacto de las pobla-
ciones de Quiroga, Santa Fe de la Laguna, Tzint-
zuntzan y San Jerónimo. La calidad del agua,
con base en los valores ICA de Sanchez-Chavez
(2011) es intermedia (63.73 ± 1.81, unidades ICA)
entre la zona sur (60.33 ± 1.70, unidades ICA) y
centro (68.86 ± 1.16, unidades ICA). La descarga
municipal más importante es la de Tzintzunt-
zan, cuyo tratamiento también es deficiente
(Sánchez-Chávez
et al
., 2011).
La zona centro se considera la región
más conservada del lago. El uso de suelo
predominante es el forestal y los poblados
aledaños (Tarerio, Ucasanastacua y Oponguio)
son los que cuentan con un menor número de
habitantes (INEGI, 2010). El índice de la calidad
del agua en esta zona presenta los valores más
altos en comparación con las demás zonas (Sán-
chez-Chávez
et al
., 2011).
Pérdida de rutas tróficas
El estudio de la estructura trófica de un sistema
acuático perturbado permite comprender los
efectos negativos de las especies exóticas (Van-
der Zanden
et al., 2003)
y los efectos negativos
de los cambios en la calidad del agua (Zambrano
et al., 2010)
.
En el lago de Pátzcuaro existe heterogeneidad
en las estructuras tróficas de las tres zonas del
sistema. Las zonas norte y centro presentan las
rutas béntica y pelágica. La zona centro presen-
ta la mayor diversidad trófica en todo el lago
pues posee la mayor cantidad de eslabones tró-
ficos con respecto a las demás zonas. La zona
sur ha perdido la ruta béntica y conserva la ruta
pelágica en la que el flujo de energía depende
del fitoplancton. Esta pérdida es un indicador
del efecto que las actividades antropogénicas
tienen sobre la dinámica del ecosistema (Córdo-
va-Tapia, 2011; Zambrano
et al
., 2011).
Existen varios factores que pueden ser respon-
sables de esta pérdida: la baja abundancia de
invertebrados bénticos debida al aumento en la
densidad de peces bentívoros (carpa) (Scheffer,
1998; Miller y Crowl, 2006); el alto contenido de
nutrientes en la zona que favorece la prolifera-
ción del fitoplancton disminuyendo la entrada
de luz en el sistema (Hargeby
et al
.,1994.) y la
resuspensión del sedimento debida al forrajeo
de la carpa y al tráfico constante de embarcacio-
nes motorizadas (Zambrano et al., 2001; Lindig-
Cisneros y Zambrano, 2007).
La presencia de especies exóticas, la reducción
en la calidad del agua y la alteración de la es-
tructura trófica en el lago de Pátzcuaro generan
un escenario muy complejo para la recupera-
ción de las especies nativas.
El presente estudio se enfocó en conocer la dis-
tribución espacial de las especies y sus densi-
dades, con base en la heterogeneidad fisicoquí-
Figura 2. Localización de los seis sitios de
muestreo y su clasificación en tres zonas: norte,
centro y sur. 1: San Jerónimo; 2: Tzintzuntzan; 3:
Cuello; 4: Pacanda; 5: Napízaro; 6: Embarcadero
1...,75,76,77,78,79,80,81,82,83,84 86,87,88,89,90,91,92,93,94,95,...214
Powered by FlippingBook