99
Metodología para la creación y análisis de índices comparativos del
índice normalizado de precipitación: cuenca del río Usumacinta
Desde antaño, la región del Usumacinta parece haber tenido una
importancia mayor desde el punto de vista agrícola (Johnson
et
al
., 2007). Un estudio reciente menciona que, a pesar de ser, en la
actualidad, la mayor fuente energía hidroeléctrica e hidrocarburos
continentales y costeros en México, y contar con una gran
diversidad, la cuenca del Grijalva-Usumacinta es altamente
vulnerable a los efectos del cambio climático: elevación del nivel
del mar, huracanes de gran intensidad, e incremento de lluvia e
inundaciones (Enriquez
et al
., 2016). Ese tipo de impactos podría
resultar devastador en una zona donde es considerada como las
de mayor índice de pobreza en el país.
Lo anterior deja entrever la importancia de realizar estudios
climáticos de alta confiabilidad en la zona. Algo de lo más relevante
fue un análisis de los índices climáticos en Centroamérica de
1961-2003 (Aguilar
et al
., 2005). Sus resultados muestran que
sobre la cuenca del río Usumacinta se incrementa el número de
días y noches cálidas en tanto que disminuyen los días y noches
frías. Sin embargo, otros índices relacionados con precipitación
(precipitación total, número de días húmedos y extremadamente
húmedos) no presentan una señal clara dominante ya que
muestran tanto tendencias positivas como negativas (de poca
significancia estadística) en la región del Usumacinta. El número
de días consecutivos húmedos presenta una leve tendencia a
la baja y el número de días consecutivos secos muestra leve
tendencia negativa en el sur de la cuenca y positiva en el norte.
Ante este panorama, el presente trabajo estudia la cuenca
Usumacinta (en México), a partir del análisis temporal del SPI,
encontrando el cambio potencial de los diferentes niveles de
sequía (o inundación) del SPI para dos o más períodos dentro de
la serie de tiempo en la zona de estudio.