Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 359

Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
359
INVESTIGACIÓN
CAPITULO 9
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL LAGO
“LAGUNA DE TUXPAN” EN EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO.
9.4.1.5.5
Pobreza e insalubridad
Las localidades de la cuenca se encuentran en un nivel de marginación alto a muy
alto, y carecen de los servicios básicos de abastecimiento de agua potable y alcan-
tarillado. De 820 viviendas particulares en la localidad de Tuxpan, solo cuarenta
cuentan con agua entubada y el resto tienen pozos y la mayoría cuenta con fosas
sépticas. Por otra parte, solamente el 42% de las viviendas de la comunidad de
Tuxpan cuentan con drenaje.
Esta problemática requiere la implementación de algunas tecnologías bá-
sicas para el manejo y tratamiento de las aguas residuales de la subcuenca de Tu-
xpan, que permitan a los pobladores mejorar sus condiciones de vivienda y calidad
de vida.
El uso de tecnologías apropiadas de agua potable y saneamiento básico,
acompañadas de programas de educación, mejorarán el bienestar humano ele-
vando las condiciones de vida de aquellos que no logran satisfacer sus necesidades
básicas. La tecnología debe ligarse con la cultura y las prácticas cotidianas de ma-
nera que se aprenda la relación entre la salud del individuo y el entorno, y de así
lograr cambios de comportamiento e inculcar hábitos higiénicos.
9.4.1.5.6
Deficiencias en cultura ambiental, capacitación
productiva, comunicación y participación social
En la cuenca no existe una cultura para usar eficientemente el agua y proteger al
ambiente de la contaminación de ríos y barrancas, lo que revela la necesidad de
implementar programas de comunicación y participación ciudadana permanente y
sistemas de vigilancia para que se respete la legislación ambiental vigente.
La recuperación ambiental del lago involucra una etapa de reconocimiento
acerca de los beneficios que los seres humanos recibimos de ellos. Es necesario
reconocer que los ecosistemas son finitos y que dependen de las acciones que se
realicen para preservar los recursos.
1...,349,350,351,352,353,354,355,356,357,358 360,361,362,363,364,365,366,367,368,369,...384
Powered by FlippingBook