Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 357

Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
357
INVESTIGACIÓN
CAPITULO 9
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL LAGO
“LAGUNA DE TUXPAN” EN EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO.
9.4.1.5.1
Disminución de la calidad del agua en la Laguna
La actividad económica principal de la comunidad de Tuxpan es el turismo. Para
atender este sector se cuenta con infraestructura restaurantera, la mayoría loca-
lizada en el entorno del lago. Estos establecimientos no cuentan con sistemas de
tratamiento de efluentes propios, por lo que sus aguas residuales van directamente
a las fosas sépticas o indirectamente al lago.
Por su parte, la agricultura esparcida en las microcuencas de Tuxpan y el
Tomatal genera contaminación difusa que, al unirse a las aportaciones puntuales
de los desechos urbanos, contaminan en forma continua al lago y alteran el ciclo
químico natural del río.
Las alteraciones morfológicas causadas por la desviación del cauce del río,
repercuten en la calidad del agua junto con el incremento de sedimentos, pesti-
cidas y fertilizantes de las actividades agrícolas, y la materia orgánica y coliformes
fecales de los desechos municipales urbanos, que incrementan directamente la
contaminación del lago, correlativamente con los agroquímicos adheridos a los
sedimentos que elevan la salinidad del suelo. Además, el lavado de ropa dentro del
lago genera contaminación difusa con aportes de nutrientes como N y P, que con
el tiempo promueven la eutroficación del cuerpo de agua.
9.4.1.5.2
Deterioro de los recursos bosque y suelo
Las subcuencas presentan pérdida de la cantidad de suelo por la erosión derivada
de la deforestación y el inadecuado manejo de bosque, y de su calidad por el cambio
en el uso del suelo y prácticas agropecuarias inconvenientes. También presentan
reducción en su capacidad de retención e infiltración de agua de lluvia, por efecto
de la pérdida de cobertura vegetal y de las alteraciones en las pendientes naturales
del suelo y el desplazamiento del ganado.
La explotación inadecuada del bosque para producción de leña, carbón y
postes, el sobrepastoreo de los agostaderos por 1,250 cabezas de ganado bovino y
600 de caprino, y la agricultura en suelos con pendiente pronunciada (2 a 20%),
1...,347,348,349,350,351,352,353,354,355,356 358,359,360,361,362,363,364,365,366,367,...384
Powered by FlippingBook