Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 355

Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
355
INVESTIGACIÓN
CAPITULO 9
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL LAGO
“LAGUNA DE TUXPAN” EN EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO.
que generó cambios ecológicos en la estructura y función del corredor fluvial, así
como en la frecuencia y magnitud de los caudales en las diferentes áreas del cauce
modificado.
La regulación del río mediante represas puede alterar al ecosistema (Lewis
2000). El comportamiento estacional del río puede influir en los cambios de pro-
fundidad del lago, en su estratificación térmica y en la distribución de nutrientes
en todo el cuerpo de agua, mientras que la degradación de la calidad del agua del
río se refleja en la del lago. El cambio del curso natural del río El Tomatal, se asocia
al transporte de azolve, como se aprecia en la batimetría del lago, que presenta las
profundidades más bajas cerca de la desembocadura.
Si se considera la morfometría y el volumen anual de escurrimientos que
ingresan por el río El Tomatal, que transporta aproximadamente 18,700 T al año
de azolve, con un volumen de 24'494 m
3
, la pérdida total de lago se calcula en
aproximadamente 127 años, tiempo geológico muy corto considerando que el lago
tiene 5,000 años de existencia. Esto repercutirá en la pérdida de hábitats para las
diferentes especies de flora y fauna acuáticas, perdiéndose no solo su biodiver-
sidad, sino el medio de subsistencia de la población de Tuxpan.
Medidas de Mitigación:
Las perturbación del cauce y corredor fluvial del río Tomatal, generó efectos con-
catenados que alteraron el ecosistema y sus alrededores, destacando el aumento de
desechos municipales y mayores aportes de azolve, agroquímicos, contaminantes y
nutrientes al lago. La estrategia que se sugiere en este caso es:
1. Desviar el río El Tomatal (por la zona del INIFAP), para que la carga de
sedimentos ya no azolve más la Laguna de Tuxpan,
2. Reforestar el corredor fluvial, y
3. Analizar la composición, estructura y función de la comunidad de peces
del lago para generar las estrategias de manejo, recuperación y conser-
vación del río y del lago.
1...,345,346,347,348,349,350,351,352,353,354 356,357,358,359,360,361,362,363,364,365,...384
Powered by FlippingBook