200
ONU, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
Observación General 15, consulta electrónica, julio 2017.
UN Hábitat (2010), Water and Sanitation in Latin America and the
Caribbean, Río de Janeiro, Brazil.
Pírez, Pedro (2013), “La urbanización y la política de los servicios urbanos
en América Latina”,
Dossier: Latinoamérica: las ciudades y la teoría
urbana en el siglo XXI, Andamios vol.10 no.22, mayo/agosto,
México.
PNUD (2012),
Guía ciudadana para la participación incluyente en la gestión del
agua,
PNUD, México,
--------- (2015), Objetivos de Desarrollo Sostenible, PNUD, consulta elec-
trónica, julio 2017,
Rendón Corona, Armando (2004), “Porto Alegre, un modelo de presupues-
to participativo”
en Polis 04, volumen uno
, pp. 9-36,consulta elec-
trónica, julio 2017
Rojas, Franz (2015),
“Política e institucionalidad en materia de agua potable y
saneamiento en América Latina”. Serie “Recursos Naturales e Infraes-
tructura”,
Santiago de Chile, CEPAL,
Rojo Mendoza, Félix (2016), “La gentrificación en los estudios urbanos:
una exploración sobre la producción académica de las ciudades”,
Cadernos Metróle, volumen 18, no. 37, pp. 697-719
, sept./dic. 2016,
Sao Paulo, Brasil, consulta electrónica julio 2017.
Ruiz Alba, Nadia (2011),
Guía de herramientas para la integración del enfoque
de género en proyectos de agua y saneamiento
, Fundación IPADE,
Madrid.