AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 191

189
Anexo 5.
La historia
de la llave
UNA HISTORIA REAL EN MICHOACAN
En un municipio del estado de Michoacán, México, un grupo de mujeres se orga-
nizó para poner una toma de agua en el centro del pueblo, debido a que tenían
que ir muy lejos para traerla a sus casas. Además, el agua en esa toma de estaba
muy contaminada. Las mujeres de tres pueblos tramitaron con las autoridades los
permisos necesarios y comenzaron, ellas mismas, a abrir las zanjas para meter la
tubería que tenía que pasar de un pueblo al otro.
Cuando ya habían avanzado bastante, los hombres vieron que el proyecto era po-
sible y comenzaron a cavar también. Finalmente, las mujeres lograron que un día
la llave estuviera donde ellas querían y sobre todo donde la necesitaban. El agua
entró al pueblo. Cuando se hizo la entrega de la llave, las autoridades se la dieron a
un señor que lo nombraron “responsable de la llave”. Poco tiempo después las mu-
jeres continuaban yendo por el agua hasta el río, ya que el hombre responsable de
la llave daba preferencia a lo que consideraba importante, como regar la tierra y dar
de beber a los animales. A pesar de que las mujeres fueron las que trabajaron para
que el agua llegara hasta sus comunidades para evitar el trabajo de acarrearla, al
perder el control de la llave, perdieron el poder de decisión sobre su uso.
PREGUNTAS RELATIVAS ALTEXTO:
1. ¿Qué sucedió en este proyecto? ¿Por qué las autoridades entregaron la llave
a un hombre?
2. ¿Qué importancia tiene el control de la llave?
3. ¿Qué alternativas tenían las mujeres para evitar perder el acceso y el control
del agua?
4. ¿Por qué los hombres no dieron importancia al uso del agua para actividades
domésticas?
5. ¿Qué se podría hacer para lograr un final diferente?
5
1...,181,182,183,184,185,186,187,188,189,190 192,193,194,195,196,197,198,199,200,201,...206
Powered by FlippingBook