34
Dimensionamiento de lagunas de estabilización
(población)(aportación)
1, 000
(4.8)
3
(5, 000 hab)(187.5 L / hab / día) = 937.5 m / día
1, 000
En el análisis anterior no se incluyó la aportación
por infiltración.
Para calcular la concentración de la DBO
5
en
(mg/L), en el influente de la planta de tratamiento,
se tiene:
DBO
5
en el influente =
(C.O.)(1000)
Gasto medio
(4.9)
Las variables ya fueron definidas:
=
3
(200kg)(1000) = 213.33 » 213 /
937.5m / día
mg L
.
Esta será la concentración de diseño del sistema
lagunar.
La segunda opción es considerar el valor de la
DBO
5
que se indica en la
. El ingeniero
de proyectos debe determinar si la concentración
de la materia orgánica es débil, media o fuerte, de
acuerdo con la inspección de campo y la infor-
mación recabada. A continuación, se describen los
criterios para calcular la contribución de la materia
orgánica.
El valor de la DBO
5
en el agua residual que ge-
nera una comunidad depende del consumo
de agua. A mayor consumo, la materia orgáni-
ca es diluida; mientras que a menor consumo la
DBO
5
es mayor. Otra consideración importante
es que la DBO
5
por habitante presenta variacio-
nes; es decir, en cada país es diferente. La con-
tribución de la demanda bioquímica de oxígeno
por persona es importante en el diseño de cual-
quier sistema de tratamiento de aguas residua-
les; influye directamente en el dimensionamiento
(Rolim, 2000).
Afini (1989 citado por Rolim, 2000) realizó estudios
acerca de la contribución de materia orgánica por
persona y concluyó lo siguiente: 45 g/hab/día para
ciudades pequeñas; 60 g/hab/día para ciudades me-
dianas, y 75 g/hab/día para ciudades grandes.
Karl Imhoff realizó en Alemania estudios para de-
terminar la carga orgánica
por persona
. Finalmente
determinó 54 g/hab/día. Otros estudios efectua-
dos en Brasil en 1963, establecieron 51 y hasta 59
g/hab/día (Lothar, 1980). En México, la C
onagua
considera la contribución de la DBO
5
por persona
de 54 g/hab/día. Pero se recomienda, de preferen-
cia, realizar el muestro de aguas residuales y análisis
de laboratorio (C
onagua
/IMTA, 2007b).
4.5.3 Coliformes fecales
El muestreo y análisis del agua residual para de-
terminar los coliformes fecales con unidades de
número más probable (NMP), debe realizarse de
acuerdo con la normatividad vigente; sin embargo,
en muchas ocasiones no es posible llevar a cabo
las acciones anteriores por lo retirado o disperso
de la comunidad rural donde se pretenda hacer el