Control biológico del lirio acuático en México: primera experiencia exitosa con neoquetinos en distritos de riego Volumen I - page 19

17
Métodos y resultados
La reproducción del lirio por semilla y
vegetativamente la hacen una maleza sumamente
prolífica y agresiva. Muchos investigadores
han medido la velocidad de regeneración
y productividad biológica del lirio acuático
(productividad primaria neta), tanto para buscar
formas de control como para aprovecharlo.
Knipling(1970) obtuvo un 100% de incremento
en su población en tan sólo 17 días; Bataondy y el
Tiki(1975), mencionados por Grand
et al
.(1978),
encontraron que a partir de 40 g de peso seco de
plantas, producían 1,244 g en cincuenta días; Holm
(1970) obtuvieron 1,200 plantas a partir de dos
ejemplares en cuatro meses; Boind, mencionado
por Spencer (1977), obtuvo una producción de
11,800 kg de materia seca en tres meses (Mariaca,
1993). En Louisiana, EUA, diez plantas aisladas
produjeron 1,610 en tres meses (Penfound y Earle,
1948); en Sudán, Michell (1974), mencionado por
Pieterse (1978), obtuvo 130 plantas a partir de
dos, en el mismo periodo (Mariaca, 1993).
La entonces Secretaría de Agricultura y
Recursos Hidráulicos (SARH) obtuvo quinientos
retoños por planta en sesenta días, mientras que
Wolverton y Mc Donald (1969), y Macías
et
al
.(1977), mencionados por Pérez, coincidieron
en que el número de plantas se duplicaba bajo
condiciones favorables entre 8 y 14 días.
En 1842 Martius, mencionado por Pieterse
(1978), calculó entre 7.4 y 22 g/m
2
la producción
de materia orgánica por día de lirio acuático.
Gerard
et al.
(1978) la estimaron en el orden de
405 a 1,450 kg/ha/día, con base en datos de 40.5
a 145 g/m
2
/día, respectivamente.
Estas características de reproducción y
propagación hacen que el lirio acuático sea una
de las principales plantas dañinas del mundo.
Hasta principios de 1990 no se habían tenido
experiencias exitosas en el control biológico
en México, a diferencia de otras partes del
mundo, donde el control biológico parecía ser
una buena alternativa a partir de la liberación y
establecimiento de los insectos
Neochetina bruchi
,
N. eichhorniae
y de
Niphograpta albiguttalis
en el
dique Los Sauces, Argentina (DeLoach y Cordo,
1983); en Bangalore, India (Jayanth, 1988); en diez
localidades de Tailandia (Nepompeth, 1983); en
numerosos sitios de la costa oeste de Australia
(Wrigth, 1983); en el río Nilo, a lo largo de más de
3,000 km en Sudán (Irving y Beshir, 1982); en los
estados de Louisiana y Texas, EUA (Cofrancesco,
1984); en Honduras (Pity, 1991, comunicación
personal), y en otros 15 países (Harley, 1990).
También, se probó en campo la efectividad del
hongo
Cercospora rodmanii
, como agente de
control biológico de lirio acuático (Pérez, P., 1995).
En México, los primeros resultados de este
control biológico no fueron muy halagüeños. En el
Centro de Estudios Limnológicos de la Secretaria
de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en Jalisco,
realizaron pruebas con el escarabajo moteado
y concluyeron erróneamente que “al parecer el
escarabajo moteado por sí solo y en cuerpos de
agua con una alta y permanente densidad de lirio
no es un efectivo controlador de esta maleza.”
(Romero y Ortiz, 1988).
Ante esta situación, en México y en particular
en diversos distritos de riego, se padece de
infestaciones de lirio que requieren combatirse
año con año con procedimientos, principalmente
mecánicos, que progresivamente incrementan los
costos de conservación y operación a causa del
crecimiento explosivo del lirio acuático.
Esto ha motivado la búsqueda de alternativas
no sólo para reducir la población de lirio
acuático, sino para mantenerla bajo control en
la infraestructura de los distritos de riego del país.
Como resultado de los trabajos del proyecto
de control de maleza acuática en distritos de
riego realizados por el IMTA, particularmente
en la década de 1990, se llegó a la conclusión
de que el uso de neoquetinos como agentes de
control biológico es actualmente la alternativa más
económica, ecológica y benéfica para mantener
bajo control al lirio acuático en los cuerpos de
agua de los distritos de riego de México.
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...122
Powered by FlippingBook