98
Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático
Comentarios finales
Resulta de gran relevancia el manejo sustentable de los acuíferos, evitando su
sobreexplotación y propiciando su recarga natural o inducida. El agua de los
acuíferos podría ser considerada como una reserva estratégica que mejore
el grado de adaptabilidad durante una sequía, dado que es de esperarse que
durante una carencia extrema de precipitación los embalses presenten bajos
niveles de almacenamiento y, por lo tanto, el agua subterránea sería la única
fuente de suministro. Condiciones de sequía extrema en una región con acuíferos
sobreexplotados podría generar problemas sanitarios en la sociedad y un posible
colapso de las actividades económicas. El reto de la generación actual será
revisar que las propuestas de adaptación sean ambientalmente sustentables. Por
ejemplo, respetando el gasto ecológico en los ríos y evitando la sobreexplotación
de los acuíferos.
En las células clasificadas con un grado de vulnerabilidad “Muy alto” (5) y “Alto”
(13), son necesarias la elaboración e implementación de planes de contingencia
ante las sequías y que se asignen responsabilidades concretas y compromisos a
los actores, tanto usuarios como dependencias. Estos planes requerirán de un alto
grado de participación social.
Una de las características del poblamiento rural es su tendencia a la dispersión.
En efecto, la distribución espacial de la población rural constituye uno de los retos
de política pública más desafiantes. Aproximadamente, diez millones de personas
viven en 170,000 localidades con menos de quinientos habitantes (Conapo,
2009).
La elevada fragmentación y dispersión de la población rural eleva los
costos de transporte, reduce la calidad de los servicios públicos y fomenta
la producción de autoconsumo. Esto incide negativamente en el proceso
de desarrollo y en los niveles de marginación y pobreza. Esta situación
es particularmente compleja en las localidades indígenas, las cuales
generalmente habitan en espacios más o menos extensos en asentamientos
menores a cien habitantes, normalmente, en regiones de difícil acceso
debido a una compleja situación orográfica de los lugares en que residen, lo
cual representa un reto para la provisión de servicios básicos y su integración
productiva. Ello se refleja en sus elevados niveles de marginación (Conapo,
2009). Es de esperarse que las comunidades con alto grado de marginación
presenten una mayor vulnerabilidad ante una sequía, dado que carecen de
los medios ambientales y económicos necesarios para suplementar bajos
niveles en el escurrimiento superficial que permitan sustentar sus actividades
humanas y productivas.
En México existen aproximadamente 15 millones de hectáreas con riego
de temporal, las cuales se benefician exclusivamente con la precipitación
que cae directamente en las parcelas. Lo anterior origina que las áreas
de bajo temporal sean especialmente vulnerables ante las sequías, dado
que carecen de una fuente confiable de suministro, como podría ser un
embalse o un pozo. El uso de cultivos de baja demanda podría aminorar
los efectos adversos de las sequías; sin embargo, no sería posible
aplicar esta medida en todos los casos debido a los usos y costumbres
arraigadas históricamente en las comunidades rurales. Afortunadamente,
existen avances científicos relevantes en cuanto al desarrollo de cultivos
resistentes a las sequías.
Referencias
Comisión Nacional del Agua (CNA) (2000), Norma Oficial Mexicana NOM-
011-CNA-2000, México, D.F.
Comisión Nacional del Agua (Conagua) (2009),
Sistema de Información de
Planes Directores, Sipladir-2009
, Subdirección General de Infraestructura
Hidroagrícola, Gerencia de Distritos y Unidades de Riego.
Comisión Nacional del Agua (Conagua) (2010), Análisis Técnico Prospectivo-
ATP, Subdirección General de Programación.
Comisión Nacional del Agua (Conagua) (2011), Agenda del Agua 2030,
Comisión Nacional del Agua (Conagua) (2012a), Monitor de sequía de
América del Norte, Servicio Meteorológico Nacional,
ComisiónNacional del Agua (Conagua) (2012b), Programas Hídricos Regionales
Visión 2030. Subdirección General de Programación, SGP. Ciudad de México.
Consejo Nacional de Población (Conapo) (2009), Capítulo X. “Dispersión de la
población y desarrollo rural”, Informe de ejecución del Programa de Acción
de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo 1994-
2009, México, D. F.
Consejo Nacional de Población (Conapo) (2010), Proyecciones de la población
de México 2005-2050.
Diario Oficial de la Federación (DOF) (2014), Programa Nacional de
Infraestructura 2014-2018. Secretaria de Gobernación. Ciudad de México.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) (2010), Capítulo 4. “Aguas
superficiales”, Efectos del cambio climático en los recursos hídricos de
México, vol. III. Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio
climático, Jiutepec, Morelos, México.
InstitutoNacional de Ecología y CambioClimático (2012), Bases para una Estrategia
de Desarrollo Bajo en Emisiones en México. México: Gobierno Federal.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2012), Producto Interno
Bruto por entidad federativa 2005-2009.
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (2007), “Summary for
Policymakers”, in: Climate Change 2007: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change, [Solomon, S., D. Qin, M. Manning,
Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt, M.Tignor and H.L. Miller (eds.)], Cambridge
University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (2013), “Summary for
Policymakers”, in: ClimateChange2013: ThePhysical ScienceBasis. Contribution
of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change, [Stocker, T. F., D. Qin, G. K. Plattner, M. Tignor, S. K.
Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P. M. Midgley (eds.)], Cambridge
University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
OECD (2012), Organisation for Economic Co-Operation and Development,
Environmental Outlook to 2050, OECD Publishing, Paris, France.
Rivas, I.; Montero, M. (2013), “Downscaling Technique to Estimate Hydrologic
Vulnerability to Climate Change: an Application to the Conchos River
Basin”, Mexico, Journal of Water and Climate Change, 4(4), 440-457.
Rivas, I.; Montero, M. (2014), “Assessment of Surface Runoff Vulnerability to
Climate Change of the Lerma-Chapala Basin, Mexico”, Journal of Water
Resources Planning and Management, American Society of Civil Engineers
(ASCE).