Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 82

82
INVESTIGACIÓN
CAPITULO 2
CONTAMINACIÓN PUNTUAL Y DIFUSA EN LAS SUBCUENCAS
DE LA LAGUNA DE TUXPAN Y RÍO EL TOMATAL, GRO
.
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
Cuadro 2.4.3.
Contribución de Fósforo total por uso del suelo de fuentes no puntuales
Uso de Suelo
Porcentajes
1 - 25 %
26 - 60 %
> 60%
Urbano
1,2,3,4,5,6,7
,
8
9
Agricultura
1,2,3,4,5,6,7
,
9
6,8
Bosque
8
1,6,7,9
2,3,4,5,
La microcuenca del Tomatal generó la mayor contaminación difusa, con 21.128
Kg/año de N y 1.923 Kg/año de P, seguida por la microcuenca de Tepantlán
con 20.134 Kg/año de N, y 2.847 Kg/año de P. Por contaminación puntual, la
microcuenca Tepochica generó 8.935 Kg/año de N y 0.981 Kg/año de P; y la mi-
crocuenca Platanillo generó 3.331 Kg/año de N y 0.273 Kg/año de P.
Respecto a la contaminación puntual en las microcuencas densamente
pobladas, los resultados fueron pobres. Acatempan con 0.70 Kg/año de N y 0.10
Kg/año de P; La Mesa, El Muelle y Tuxpan con la zona de restaurantes, huertas de
mango y otras actividades antropogénicas, resultaron similares en sus porcentajes
de N puntual y difusas. La Mesa, 4.148 Kg/año de contaminación puntual y 4.047
Kg/año de contaminación difusa; Tuxpan, 2.421 Kg/año de puntual y 2.356 Kg/
año de difusa, y El muelle con 0.542 Kg/año de puntual y 0.592 Kg/año de difusa.
Las microcuencas con contaminación por P alta fueron: Tepantlán con
2.847 Kg/año de P por contaminación difusa y 310 Kg/año por contaminación
puntual; Tepochica con 2.093 Kg/año de puntual y 0.981 Kg/año de difusa, el
Tomatal con 1.923 Kg/año de difusa y 0.361 Kg/año de puntal, y La Mesa con
1.163 Kg/año de difusa y 0.110 Kg/año de puntual.
Fuente: Modificada de IMTA 2013
1...,72,73,74,75,76,77,78,79,80,81 83,84,85,86,87,88,89,90,91,92,...384
Powered by FlippingBook