Análisis de los Escurrimientos de la Cuenca del Río Verde - page 90

Análisis de los escurrimientos de la cuenca del ríoVerde
88
4.1.2 Método indirecto
Para calcular el escurrimiento utilizando informa-
ción climatológica se pueden aplicar diferentes
metodologías, entre las que podemos destacar:
Temez, Coutagne, Turc, Langbein, Smith y el co-
eficiente de escurrimiento. La totalidad de ellas
contempla expresiones algebraicas derivadas de
analizar el comportamiento de una diversidad de
cuencas. Dado que la metodología establecida para
el presente trabajo se basa en la NOM-011-C
o
-
nagua
-2015 (Anexo 2.2), en el caso de cuencas sin
hidrometría se aplicó el método de coeficiente de
escurrimiento.
Cabe recordar que el objetivo central consiste en
determinar una serie estadística de escurrimientos
en un periodo que considere las temporadas
de escasez y abundancia en la cuenca del río
Verde, con la idea de posibilitar el análisis de
funcionamientos de vasos en cascada que
cubran escenarios extremos como medida
preventiva a posibles cambios climatológicos que
causen efectos negativos. Ello, a fin de prever el
dimensionamiento de la infraestructura necesaria
para lograr el aprovechamiento firme del 100 %
del agua reservada para Jalisco y como sustento a
fijar reglas de operación en la distribución del agua
superficial de esta cuenca, en apego a la NOM-
011-C
onagua
-2015.
En razón de esto, se analizan prácticamente los úl-
timos 69 años de la lluvia, aceptando que no pue-
den ser estrictamente iguales los valores para cada
año de registro. Se obtiene un coeficiente de es-
currimiento promedio de esos registros, pero no
para las condiciones actuales de las cuencas.
De la página del I
negi
se obtiene la información
correspondiente a los usos del suelo nacional (Se-
rie V). Esta capa de información es recortada con
el uso del
software ArcGIS
al contorno de la zona e
intersectada con las cuencas de interés. Posterior-
mente, utilizando la herramienta para el cálculo
de área, de la aplicación
ArcGIS
, se obtiene el área
correspondiente a cada uso de suelo en cada una
de las cuencas.
Tabla 4.1. Volumen por cuenca propia calculado con el método del coeficiente de escurrimiento.
CH
7
8
9
10
11
12
Total
Vol. Esc. (hm
3
) por Ce
53.7
127.42
51.79
149.89
107.32
199.7
689.82
Porcentaje
0.078
0.185
0.075
0.217
0.156
0.290
1.00
Vol. Esc. (hm
3
) –
cuencas agrupadas
63.35
150.33
61.10
176.83
126.61
235.60
813.83
1...,80,81,82,83,84,85,86,87,88,89 91,92,93,94,95,96,97,98,99,100,...144
Powered by FlippingBook