Balance de agua superficial en la cuenca del ríoVerde
87
• Los volúmenes de datos aguas arriba se
toman de las estaciones Ajojucar y San
Gaspar.
• Los volúmenes de datos aguas abajo se
toman de la estación La Cuña.
Para conocer la proporción o peso con la
que se repartirá el volumen de agua medido
hacia aguas arriba de la estación la Cuña, es
necesario tomar como parámetro la lluvia y el
área de las cuencas. Por tal motivo, se realiza el
cálculo del escurrimiento virgen por el método
del coeficiente de escurrimiento (método
indirecto) de todas las cuencas involucradas.
La tabla 4.1 presenta los resultados de este
cálculo.
Tabla 4.1. Volumen por cuenca propia calculado con el método del coeficiente de escurrimiento.
CH
7
8
9
10
11
12
Total
Volumen de
escurrimiento (hm
3
)
53.7
127.42
51.79
149.89
107.32
199.7
689.82
Porcentaje
0.08
0.18
0.08
0.22
0.16
0.29
1.00
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana
NOM-011-CNA-2015,
Conservación del recurso
agua, que establece las especificaciones y el método
para determinar la disponibilidad media anual de las
aguas superficiales nacionales
, se utiliza la ecuación
de continuidad para el cálculo de Cp, tomando los
datos medidos de estaciones hidrométricas. Esta
ecuación se transforma en la siguiente expresión:
Cp* = (Ev* + Ab12 + U* + Ex*)- ((Ab5+ Ab6)
+(R* + Im*) +DV*
(10)
*7, 8, 9, 10, 11 y 12
Los valores correspondientes a cada una de las
variables de la ecuación anterior se muestran en
la tabla 4.2:
Tabla 4.2. Cálculo del volumen de la variable Cp para el conjunto de cuencas agrupadas.
Año Cuenca
Ab
Ar
Im R
U Ev
Ex
DV Cp
1965 7, 8, 9, 10,11 y 12 1 241.03 473.71 0.00
0.98 10.39 37.10 0.00
0.00 813.83
Finalmente, se aplica el porcentaje de peso correspondiente al volumen de la variable Cp obtenido por la
agrupación.