Energía limpia del agua sucia: aprovechamiento de lodos residuales - page 13

13
El contexto nacional
En el tratamiento de las aguas residuales municipales se deben considerar dos procesos: el tra-
tamiento del agua per se, y el tratamiento de los lodos residuales, subproducto del tratamiento
proceso de depuración del agua. El tratamiento y disposición de lodos de plantas de tratamien-
to municipales es una parte muy importante dentro del tratamiento del agua residual, ya que
llega a representa hasta un 50% de la infraestructura y del costo para dar un tratamiento, uso
o disposición final tanto al agua como al lodo residual.
Una gran cantidad de lodo se produce en los drenajes durante la estación de secas como
resultado de la sedimentación durante el transporte del agua residual, ya que la velocidad
disminuye. La producción de lodos de aguas residuales municipales se estimó en 640 millones
t año
-1
en base seca (Semarnat, 2008) y esta cantidad se incrementó en los años subsecuentes
gracias al programa de construcción de grandes plantas de tratamiento, siendo la principal de
ellas la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Atotonilco, que servirá a la ciudad de
México y gran parte de la zona conurbada.
Generalmente, las plantas con caudales mayores a 250 L s
-1
tienen un tren de lodos que con-
siste en: espesamiento por gravedad, estabilización aerobia y deshidratación en filtros de banda.
Algunas plantas de este tamaño han implementado la estabilización anaerobia como proceso
de estabilización de lodos.Algunas de ellas tienen instalaciones para captar el biogás y después
llevarlo a quemadores.
Plantas de tratamiento con una capacidad mayor a 2 m
3
s
-1
tienen implementado el proceso de
estabilización anaerobia de los lodos. Algunos ejemplos son la planta de tratamiento de aguas
residuales de León, Guanajuato, y las plantas de tratamiento Norte y Dulces Nombres, de la
ciudad de Monterrey, Nuevo León. La planta de tratamiento de aguas residuales municipales de
León, Guanajuato, cuenta con infraestructura para la limpieza y el uso del biogás en la generación
de energía eléctrica. Esta inversión le ha permitido generar energía y disminuir en un 40% la
tarifa por consumo de energía eléctrica.
Por su parte, la PTARAtotonilco tiene capacidad de tratar 23 m
3
s
-1
mediante tratamiento bioló-
gico y 12 m
3
s
-1
por medio de tratamiento fisicoquímico. Para el tratamiento de lodos residuales
la planta tiene un proceso de estabilización anaerobia con un sistema de cogeneración.
Las instalaciones de tratamiento que tienen estabilización anaerobia de los lodos residuales
generados son:
PTAR
Estado
Uso de biogás
La paz
BCS
Quemador
Villa Álvarez
COL
Generación energía eléctrica
Chihuahua Norte
CHIH Quemador
Chihuahua Sur
CHIH Quemador
Juárez Norte - Sur
CHIH Quemador/ pruebas de generación
Principal
COAH Generación energía eléctrica
Purísima del Rincón
GTO Generación energía eléctrica y quemador
León
GTO Generación energía eléctrica
Atotonilco
HGO En prueba de operación
Agua Prieta
JAL
Generación energía eléctrica
El Ahogado
JAL
Generación energía eléctrica
SEAPAL Norte II
JAL
Quemador
Norte
NL
Quemador
San Pedro Mártir
QRO
Generación energía eléctrica
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...90
Powered by FlippingBook