Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 379

Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
379
INVESTIGACIÓN
CAPITULO 9
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL LAGO
“LAGUNA DE TUXPAN” EN EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO.
P
ara lograr el enfoque holístico, se consideró a la subcuenca como la
unidad funcional o sistema abierto, complejo, dinámico y espacialmente
heterogéneo, dentro del cual se delimitan unidades ambientalmente homogéneas
(subcuencas, microcuencas), mediante la caracterización integral de los compo-
nentes naturales del medio biofísico, acorde con la metodología utilizada en otras
subcuencas (vg. Cotler, 2007). Por lo tanto, la delimitación de la subcuenca estuvo
dada por la organización de los cauces, considerando tanto el área drenada por la
corriente fluvial (río El Tomatal) y sus tributarios, como a los demás componentes
que se definieron mediante el relieve (cambios de altitud). Para generar el plan es-
tratégico de manejo de las subcuencas y al agua se le consideró como un elemento
controlador de la dinámica funcional del ecosistema y del desarrollo económico y
social de las comunidades en forma coincidente con Mass (2007).
Dentro de estas unidades territoriales ambientalmente homogéneas (sub-
cuencas y micro cuencas), tienen mucha importancia los aspectos altitudinales
porque definen cambios en la precipitación y en la temperatura, así como en las
formas del relieve y los suelos, en los tipos de rocas y materiales superficiales, en
los cambios en la riqueza y abundancia de la biota, en los usos del suelo, en los
sistemas productivos y su potencial de productividad, así como en la organización
social y política para el manejo de los recursos. Estos cambios se incorporaron al
plan estratégico para el manejo integrado (gestión, o manejo ordenado y cohe-
rente) del territorio de las subcuencas, considerando la visión holística del sistema
geohidrológico, definido en sus fronteras por el parteaguas, el agua, los bosques,
los suelos, la biodiversidad y los ecosistemas, así como la infraestructura y los
servicios que el hombre ha creado para satisfacer sus necesidades de trabajo, habi-
tación, transporte, sustento y recreación.
Es importante resaltar que los beneficios que ofrecen los bosques a nivel
local, regional y, en algunos casos, mundial, derivan de su valor como estabiliza-
dores del suelo frente a los procesos erosivos, como fuente de abastecimiento de
9.5
DISCUSIÓN
1...,369,370,371,372,373,374,375,376,377,378 380,381,382,383,384
Powered by FlippingBook