187
No existe una tecnología como tal. Por ello, tendrían que definirse
pequeños espacios en cada vivienda, y en éstas cultivar los productos aptos,
de acuerdo con las condiciones ambientales y culturales de la zona. En
algunos casos, sólo habrá que readecuar la actividad que actualmente se
realiza o reforzarla mediante el uso de fertilizantes obtenidos de la composta
o de tecnologías como los sanitarios secos. Este tipo de producción doméstica
en jardines locales, además de ayudar a mejorar el consumo alimenticio de la
zona, serviría como una barrera para la urbanización.
Aplicación de la tecnología en el área de estudio
El barrio de La Conchita se asienta sobre lo que antiguamente fueron
chinampas, por lo que sería muy recomendable fomentar la construcción
de jardines locales. En el caso de San Martín, aunque no es una zona
agrícola, también es factible por las condiciones económicas de la zona, pero
consideramos que sería más difícil por el tipo de viviendas ahí establecidas.
La cantidad de jardines que se pudieran construir está en función de las
viviendas con posibilidades para hacerlo en sus patios.