5
¿De acuerdo?
Ahora supongamos o imaginémonos que los escurrimientos del lado derecho, van a depositarse en un
lago, entonces, tendremos una Cuenca cerrada o Endorreica.
Si los escurrimientos del lado izquierdo fueran a alimentar la corriente de un río principal y este al correr
por el territorio depositara sus aguas en el mar, entonces estaríamos hablando ¿de una cuenca?
¡Exacto!
-Abierta o exorreica.
- ¿Está claro lo que es el Parteaguas?
-¿Se entiende como el agua al caer sobre el
esa
y escurrir por las laderas
hacia uno y otro lado de las partes más altas de una serranía puede formar una o dos cuencas
hidrológicas diferentes?
- ¿Ahora sí?
-¿Está claro para ti, que es una cuenca hidrológica y cuáles son sus partes?
-Te invito a hacer otro ejercicio.
-Fíjate bien.
En la hoja de abajo, en el lado izquierdo, después de un cuadrito, vamos a escribir en una columna, cada
uno de los elementos de una Cuenca Hidrológica,
En el lado derecho vamos a poner en otra columna numerada, los nombres de los componentes de una
Cuenca Hidrológica.
De lo que se trata, es de escribir en el cuadrito de las definiciones del lado izquierdo, lo números de la
columna de lado derecho que correspondan con esas definiciones.
¿Estás listo?
¡Pues a darle!