Control biológico del lirio acuático en México: primera experiencia exitosa con neoquetinos en distritos de riego Volumen I - page 83

81
Métodos y resultados
El beneficio económico con el método del
control biológico es marcadamente evidente,
porque en cada año que pasaba los benéficos
se fueron incrementando de forma sustancial. El
programa de control biológico en los DR 010 y
074 resultó una inversión económica y eficiente.
El 2000 fue el último año en que la Conagua
financió este programa de control de maleza
acuática. Al paso de los años y por la falta de
continuidad del programa se han presentado,
en diferentes momentos y hasta el presente,
reinfestaciones en algunos cuerpos de agua como
los diques Mariquita, Arroyo Prieto y en la presa
Adolfo López Mateos.
Se requieren inversiones suficientes para
darle continuidad y permanencia al programa
de control biológico del lirio en esos cuerpos de
agua que presentan reinfestaciones severas, y se
continúe manteniendo libre del problema en los
otros cuerpos de agua de los DR 010 y DR 074.
4.1.9.3 Ahorros de agua
Para verificar experimentalmente cuánta agua
transpiran las plantas de lirio acuático, se llevó
a cabo un experimento en el dique Batamote,
perteneciente al Sistema Humaya. Se construyó
una estructura flotante de 0.6221 m
2
, sobre ésta
se colocaron cuatro unidades experimental (tinas)
de 89 cm de profundidad. A las cuatro tinas se les
agregó una lámina de 50 cm de agua. A tres de
éstas se les introdujeron, en promedio, cuatro kg
de lirio acuático sano (sin daño de neoquetinos).
Se midió la altura de la lámina por la mañana, una
evaluación similar se realizó por la tarde, cuando
el sol se había ocultado; en este momento se le
agregó el agua necesaria que se había consumido
hasta que alcanzó el nivel de los 50 cm (nivel
inicial). Regularmente, el periodo de evaluación
correspondió a 12 horas, durante las cuales se
midieron las temperaturas máxima y mínima.
Los resultados preliminares indicaron que las
mayores pérdidas totales por la evapotranspiración
del lirioacuáticocorrespondierona las temperaturas
más elevadas; además, siempre fue mayor la
transpiración que la evaporación característica y
normal del sitio donde se ubicó el experimento.
Se observó que la evapotranspiración del lirio
acuático suele ser desde 1.69 hasta 2.81 veces
mayor que la evaporación normal. La Fotografía 53
ilustra las características de las tinas experimentales
y la forma en que se realizaron las evaluaciones:
En esos términos, en este análisis se considera
que la pérdida de agua por transpiración del lirio
es equivalente a la evaporación que en la región
es de 20,847 m
3
/ha/año. Por lo tanto, se estima
que en 2,500 ha de lirio se pierden alrededor de
52.1 millones de m
3
de agua/año.
El resultado se magnifica aún más cuando
se revisa el impacto al paso de los años y esta
cantidad de agua se multiplica por los 14 años
(1997-2010) que se han mantenido libres de lirio
los diferentes cuerpos de agua, con las excepciones
ya mencionadas, arrojando un ahorro de 729.64
millones m
3
del vital líquido.
Con este volumen de agua ahorrado se podrían
cultivar alrededor 116,631 ha (se estiman 6,256
m
3
de agua/ha de maíz), que representa el 53% de
la superficie que se cosechó en el ciclo agrícola
2008-2009 en el DR 010.
Fotografía 53. Evaluación de la evapotranspiración.
1...,73,74,75,76,77,78,79,80,81,82 84,85,86,87,88,89,90,91,92,93,...122
Powered by FlippingBook