43
A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e ma s c omu n i t a r i o s
s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s
GALERÍAS FILTRANTES
Las galerías filtrantes son obras sencillas
que captan agua filtrada en forma natural,
funcionando como pozos horizontales. Se
pueden instalar en manantiales, áreas con
agua subterránea subsuperficial, o las orillas
de ríos. Las galerías filtrantes captan agua en
forma natural o sea por gravedad cuando se
instalan enmanantiales, y por lo general se le
extrae el agua por medio de bombeo en las
instalaciones subterráneas o de orilla. Para
captar el agua, se abre un espacio en el sitio
de la fuente en cuyo fondo se coloca un dren
o se perfora un socavón al cual se le reviste
interiormente, el agua pasa por medios
filtrantes, se recolecta a través de un dren,
y se dispone en una cámara o pozo central
desde donde es conducida para su posterior
uso. La longitud del dren o galería depende
de la cantidad de agua deseada (MVCS, 2012;
CEPIS, 2002).
Las galerías de filtración mejoran la calidad
de agua por los mismos mecanismos que la
pre-filtración y la filtración en arena tienen,
además de tener la función de proteger las
fuentes cuasi-superficiales de influencias
ambientales como animales, derrumbes,
y arrastres de sedimento. Las galerías de
filtración de orilla funcionan prácticamente
como pozos, aprovechando los mismos
suelos del cauce del río para filtrar el agua.
USOS COMUNES
• En fuentes cuasi-superficiales, o fuentes
de agua subterránea bajo la influencia
de agua superficial
• En manantiales verticales
• En manantiales de ladera
• En la orilla de ríos, con extracción
mediante bombeo (popular en Europa
para abastecer sistemas grandes)
REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, Y
MANTENIMIENTO
El CEPIS provee un manual de diseño
de galerías de filtración (CEPIS, 2002).
Importante para su diseño y construcción
es permitir que suficiente agua ingrese a
la cámara de la galería para abastecer la
población servida, o sea no tapar el ingreso
de agua. De igual manera, en su operación
es preciso no extraer de la galería un mayor
caudal que el de diseño para no conducir
turbiedad excesiva por los medios filtrantes
(CEPIS, 2002). Una galería de filtración
bien diseñada y construida requiere de
relativamente poco mantenimiento ya que
el agua suele tener niveles menores de
turbiedad.
Periódicamente, hay que lavar el medio
filtrante (grava y arena) para asegurar que
el agua de la fuente pueda seguir fluyendo
libremente.
LIMITACIONES
• Generalmente no se usa como proceso
de tratamiento único
Figura 4-5: Filtro grueso de flujo ascendente de una
etapa en un tanque prefabricado, modelo “RF/x”
para 2 galones por minuto de caudal, de la empresa
estadounidense Blue Future Filters.