Manual para capacitación de operadores. Riego presurizado en parcelas - page 25

23
Manual para capacitación de operadores. Con base en el estándar de competencia
EC 0348 riego presurizado en parcelas
Ilustración 22. Sondeo de pozo profundo.
Ilustración 23. Operación inestable
de manómetro.
b) Comprobación de los niveles de agua
En todos sistemas de riego es indispensable verificar los niveles de agua en la fuente de
abastecimiento, en particular en la succión de la bomba. Si se dispone de un estanque, pileta,
cárcamo de bombeo o pozo profundo se deberá verificar que el nivel del agua permita la
sumergencia mínima establecida en el manual de operación del equipo de bombeo. Esta
sumergencia se puede determinar mediante el sondeo del nivel del agua en la fuente de
abastecimiento (ilustración 22).
Cuando el equipo de bombeo del sistema de riego no opera con la sumergencia mínima,
se provocará la entrada de aire a la red entubada. Esta entrada de aire al sistema se conoce
coloquialmente como “boqueo”, el cual provoca la discontinuidad del flujo de agua en las
tuberías, que se manifiesta mediante una inestabilidad en la operación de las válvulas de
aire y en las agujas de los manómetros (ilustración 23).
c) Abertura de las válvulas del sistema
Otra actividad fundamental consiste en la abertura a tope de las válvulas de control principal
(ilustración 24) y de las secciones de riego que se pretenden operar. Esta abertura de válvulas
se debe realizar antes de presionar el botón de encendido del arrancador, para evitar un
fenómeno muy destructivo denominado golpe de ariete.
d) Verificación de los dispositivos de medición, control, filtros e inyectores
Finalmente, se debe realizar una verificación visual del funcionamiento de los instrumentos
para medición (presión y gasto), control, filtros e inyectores de agroquímicos (ilustración 25).
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...55
Powered by FlippingBook