CONGRESO IMTA 2013
58
bienes de altos requerimientos hídricos de
una nación con alta productividad hídrica
(menor volumen de agua por tonelada de
producto), a una nación con menor pro-
ductividad.
El principal reto para reducir la huella hídri-
ca de las naciones será cambiar hábitos de
consumo, tanto de agua como de bienes
y productos en general, así como estable-
cer mejores prácticas y tecnologías que
permitan un uso más eficiente de agua. La
educación ambiental e hídrica tendrá un
papel determinante. También, será nece-
sario incrementar el número de estudios y
especialistas en el tema para ayudar a las
naciones a mejorar su toma de decisiones
de política hídrica, agrícola y comercial, y a
promover un mejor uso del agua nacional,
regional y global.
Es importante que el IMTA continúe su
labor de divulgación, forme cuadros espe-
cializados y establezca el tema como línea
de investigación interdisciplinaria.
Bibliografía
AGRODER.
Huella hídrica en México en
el contexto de Norteamérica
. México, DF:
WWF México y AgroDer, 2012.
HOEKSTRA, A.Y. y CHAPAGAIN, A.K.
Glo-
balization of Water Resources: Sharing the
Planet’s Freshwater Resources
. Oxford, Rei-
no Unido: Blackwell Publishing, 2008.
HOEKSTRA, A.Y., CHAPAGAIN, A.K., AL-
DAYA,M.M. yMEKONNEN,M.M.
TheWater
Footprint Assessment Manual: Setting the
Global Standard
. Londres: Earthscan, 2011.
HOEKSTRA, ARJEN Y. y MEKONNEN,
MESFIN M.
The Water Footprint of Huma-
nity
. University of Twente, Países Bajos.
Oakland, California: Pacific Institute for
Studies in Development, Environment, and
Security, 2012.
MEKONNEN, M.M. y HOEKSTRA, A.Y.
National Water Footprint Accounts: The
Green, Blue and Grey Water Footprint of
Production and Consumption. En
Value of
Water Research Report Series
No. 50, Apén-
dice II, Virtual-water Flows Related to Tra-
de in Crop, Animal and Industrial Products,
Per Country (Mm3/yr). Delft, Países Bajos:
UNESCO-IHE, 2011.
_____ National Water Footprint Ac-
counts: The Green, Blue and Grey Water
Footprint of Production and Consumption.
En
Value of Water Research Report Series
No. 50, apéndices VIII y IX. Delft, Países Ba-
jos: UNESCO-IHE, 2011.
URIBE, ROSALINDA Y LAMBARRI, JA-
VIER. Huella hídrica: del concepto a lo co-
tidiano.
Memorias del XII Congreso Nacional
de Hidráulica
. Acapulco, Guerrero, 2012.
VÁZQUEZ DEL MERCADO, RITA Y BUEN-
FIL, MARIO. 2013. Huella hídrica de Amé-
rica Latina: retos y oportunidades”. En
Aqua-LAC
, Vol. 4, No. 1, Montevideo, 2013,
pp. 41-48.
Resumen curricular
Rita Vázquez del Mercado Arribas
. Li-
cenciada en Administración y maestra en
Calidad por la Universidad La Salle (DF)
(1985) (2003). Cuenta con un diploma-
do en Desarrollo Organizacional por la
Universidad La Salle Cuernavaca (1998).
Trabaja en el IMTA desde 1992 y en edu-
cación ambiental e hídrica desde 1999. Es
Coordinadora Regional Adjunta del Pro-
grama Agua y Educación para las Amé-