Sistemas de humedales para el manejo, tratamiento y mejoramiento de la calidad del agua - page 92

85
estado de Sonora y, es considerada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI) como una localidad indígena ya que cuenta con una proporción de
población indígena mayor o igual a 40% de su población total (57.8%) (CONAPO, 2010 y
CDI, 2010). Cabe mencionar que actualmente esta población atraviesa por fuertes
problemas políticos y sociales entre los que destaca la demanda de agua para cultivo por lo
que la instalación de un sistema de tratamiento de aguas residuales y el posible reúso que se
le podrá dar a las aguas residuales tratadas contribuirán a mediar este conflicto. El diseño e
instalación se elaborarán en colaboración con las aportaciones de todos los miembros del
equipo, partes interesadas, autoridades locales y con la Comisión Estatal del Agua (CEA)
del estado de Sonora. Los estudios preliminares incluyen: a) Visitas de campo y reuniones
con los principales interesados; b) Recopilación y síntesis de toda la documentación e
información sobre el flujo de agua residual y su calidad, entre otros; c) Levantamiento
topográfico del sitio; d) Evaluación de la contaminación actual (metales pesados,
nutrientes, materia orgánica, organismos patógenos, etc. Para realizar las actividades
anteriores se llevó a cabo la caracterización del agua residual mediante muestreos y análisis
de campo y laboratorio que se realizaron en las temporadas de verano, otoño e invierno del
2013 para monitorear los principales parámetros. Se realizaron muestreos de 24 horas con
intervalo de 4h de acuerdo con la frecuencia que marca la NOM-001-SEMARNAT-1996.
En cada horario se recolectaron muestras simples de las aguas residuales crudas a las cuales
se les determinó el contenido de NO
3
(nitratos), NO
2
(nitritos), NH
4
(amonio), PO
4
(fosfatos), NT (nitrógeno total) y PT (fósforo total) mediante un espectrofotómetro portátil
La Motte SMART Spectro, siguiendo la metodología establecida en el manual del equipo
para cada uno de los parámetros. Asimismo, se analizaron en laboratorio los contenidos de
metales pesados como plomo, cadmio, zinc, mercurio, cobre y fierro, en un espectro de
absorción atómica Perkin Elmer modelo 1100 B. También se tomaron muestras, para el
análisis de DBO
5
(demanda bioquímica de oxígeno), materia flotante, coliformes fecales y
totales, así como grasas y aceites. Finalmente, en el punto de muestreo se midieron los
parámetros de campo como temperatura, OD y pH del agua para ser comparados con los
límites de la NOM-001-SEMARNAT-1996, así como salinidad, conductividad y SDT
(sólidos disueltos totales), estas mediciones se realizaron con un equipo portátil YSI 556
MPS sistema de sonda múltiple. Los valores promedio obtenidos
in situ
fueron:
temperatura: 30 °C; pH: 7; conductividad: 2.3 mS/cm; salinidad: 1.2 ppt; SDT: 1.5 g/L y
OD: 1.2 mg/L. Los resultados del análisis de metales fueron significativamente menores
comparados con la NOM-001-SEMARNAT-1996, por lo que no se considerarán en el
diseño. Dentro de nutrientes los más relevantes fueron NH
4
y PO
4
con concentraciones 35 y
16 ppm respectivamente. Los valores promedio obtenidos para los principales
contaminantes que se miden para determinar la calidad de un agua que es descargada a
aguas y bienes nacionales, fueron 195 ppm para DBO
5
, 1.38x10
7
NMP de coliformes
fecales, 45 ppm para NT, 12 ppm para PT, además de “presencia” de materia flotante. El
único contaminante que resultó casi ausente fueron las grasas y aceites. El caudal de agua
residual en el sistema se estimó en un promedio de 3 L/s tomando como base las
estadísticas de consumo de agua y cobertura de alcantarillado de la población. El diseño del
humedal se realizó en base a los resultados obtenidos de calidad y cantidad del agua
residual, así como a las condiciones climáticas y de topografía de la zona de estudio.
Palabras clave:
humedales artificiales, diseño, agua residual doméstica, Vícam, Sonora
1...,82,83,84,85,86,87,88,89,90,91 93,94,95,96,97,98,99,100,101,102,...189
Powered by FlippingBook