87
Epílogo
La estabilización anaerobia de los lodos producidos durante el tratamiento de las aguas resi-
duales genera biogás como subproducto, el cual puede ser aprovechado para la producción de
energía utilizable en el tratamiento aerobio de las aguas residuales, disminuyendo el consumo de
energía provista por la red convencional (CFE) y, por ende, los costos de operación.
El aprovechamiento del biogás proveniente del tratamiento de los lodos residuales debe ser
visto como una fuente de energía renovable y limpia, pues reduce la emisión de gases de efecto
invernadero al disminuir el consumo de las fuentes convencionales de energía.
La generación de energía está directamente relacionada con la carga orgánica que entra al sis-
tema y a la modalidad del proceso de tratamiento. En aquellas plantas con aeración extendida
y que operen a un gasto cercano o superior a su gasto de diseño, es conveniente revisar la
pertinencia de una reingeniería a modalidad convencional para el aprovechamiento de los lodos
residuales generados durante el proceso y determinar el posible costo-beneficio de esta recon-
versión, sin alterar la calidad del efluente tratado.
El biogás es una alternativa viable para la producción de energía eléctrica y calor en sistemas de
cogeneración, para la red eléctrica o para uso como combustible en vehículos.
La calidad del biogás requerido depende de los requerimientos de calidad de biogás exigidos por
las diferentes unidades de cogeneración. La calidad también depende de la ubicación de la planta
(presión y altura sobre el nivel del mar), de la cantidad de biogás a tratar y de las exigencias
propias de las diferentes unidades de cogeneración.
La factibilidad del aprovechamiento del biogás está dada por la producción del mismo. Las plan-
tas de tratamiento analizadas no operan a su gasto de diseño y apenas se utiliza el 65% de la
infraestructura instalada.
Esto se debe a que muchas de las localidades no cuentan con una red de alcantarillado que
garantice la recolección y envío de las aguas residuales hasta la planta de tratamiento, los co-
lectores o drenajes presentan fracturas, o están en proceso de construcción y/o rehabilitación.
Las plantas que operan, al menos, al 90% de su gasto de diseño:
•
•
El Gallo (Ensenada, BC).
•
•
Binacional (Tijuana, BC).
•
•
La Paz (BCS).
•
•
Piedras Negras (COAH).
•
•
Lerdo (DGO).
•
•
Municipal (Salamanca, GTO).
•
•
Tecomán (COL).
•
•
Club de Golf (Zihuatanejo, GRO).
El 65% de las plantas revisadas operan con proceso convencional de lodos activados. Por su
parte, el contenido de materia orgánica del agua residual, medido como DBO, tiene grandes
variaciones y se registran valores de 80 mg L
-1
hasta 480 mg L
-1
. Destaca la PTAR San Pedro
Ahuacatlán II, que presenta una carga de 1,142 mg L
-1
de DBO, pero cuenta con el aporte de
agroindustrias.
Es importante impulsar los proyectos de cogeneración en toda aquella planta de
tratamiento en donde ya exista la generación de biogás. Para ello, una primera
etapa es revisar todas aquellas plantas que ya operan a su gasto de diseño, o por lo
menos, al 80% del mismo, para garantizar una producción continua de biogás.
•
•
Renacimiento (Acapulco, GRO).
•
•
Xalapa (VER).
•
•
Toluca Oriente (MEX).
•
•
Uruapan (MICH).
•
•
Chilpancingo (GRO).
•
•
Río Mayo (Navojoa, SON).
•
•
El Ahogado (Tlajomulco, JAL).