49
        
        
          El sistema de la Línea Clave es un DHT con
        
        
          enfoque holístico y dentro de su filosofía considera,
        
        
          además de captar agua, generar suelo. Para ello, lo
        
        
          que propone es que el sistema se aplique al menos
        
        
          por tres años y la profundidad del implemento se
        
        
          vaya incrementando lentamente. Lo que se sugiere
        
        
          es que en un primer año la aradura sea 6 cm por
        
        
          debajo de la profundidad del trabajo normal. El
        
        
          segundo año, 6 cm más abajo que el primero y en
        
        
          el tercer año, otros 6 cm por abajo del segundo.
        
        
          Lo que justifica estas profundidades es que cada
        
        
          año los microorganismos del suelo trabajarán para
        
        
          que las raíces puedan profundizar un poco más
        
        
          cada año. No tiene caso romper el suelo a una
        
        
          profundidad mayor, pues los microorganismos no
        
        
          serán capaces de hacer su trabajo en una capa del
        
        
          suelo demasiado gruesa. Después del tercer año,
        
        
          se puede hacer el surcado ya sin necesidad de
        
        
          aumentar la profundidad del implemento.
        
        
          La figura 12 muestra gráficamente lo antes
        
        
          indicado. Puede verse que cada año se hace el
        
        
          surcado un poco más profundo y ligeramente
        
        
          desfasado respecto al año anterior, así se irá
        
        
          ayudando a la microbiología del suelo a hacer
        
        
          su labor e ir aumentando la profundidad del
        
        
          suelo año con año. En la figura, a la izquierda se
        
        
          ve el trabajo realizado con el arado (idealmente
        
        
          arado Yeomans, que es una especie de cincel
        
        
          modificado) y, a la derecha, se presenta la
        
        
          reacción de la vegetación ante la nueva rotura
        
        
          de suelo más profunda cada año. El ejemplo
        
        
          es especialmente adecuado para terrenos de
        
        
          pastoreo de ganado (leguminosas y gramíneas),
        
        
          aunque es también aplicable en terrenos de
        
        
          usos agrícola, forestal y frutícola. Con este
        
        
          trabajo, el suelo, ayudado por la vegetación y
        
        
          los microorganismos, se transforma de un suelo
        
        
          muerto, a un suelo vivo.
        
        
          Figura 12. Laboreo propuesto por Yeomans para acelerar el desarrollo del suelo.